Por Darío Ledesma
La comunicación política es tan antigua como la política ya que desde la antigüedad se ha utilizado para que se de comunicación entre los representantes del pueblo y sus aspirantes a gobernarlos.
Hoy en día la comunicación política abarca el estudio del papel que juega la comunicación en la vida política, e integra tanto los medios, los sondeos, la investigación política de mercados, la publicidad y con un interés especial los periodos electorales.
Se puede definir a la comunicación política como “el espacio en el que se intercambian los discursos contradictorios de los tres actores que tienen legitimidad para expresarse públicamente sobre política y que son los políticos, los periodistas y la opinión pública a través de los sondeos”.
La comunicación política entonces es necesaria para el espacio político moderno, ya que permite la confrontación de las ideas o discursos políticos característicos de la política: la ideología y la acción para los políticos, la información para los periodistas, la comunicación para la opinión pública y los sondeos, estos tres discursos son antagónicos ya que cada uno trata de interpretar la realidad política del momento excluyendo al otro, esto debido a que tienen la misma relación con la legitimidad, la política y la comunicación.
El papel y las funciones que juega la comunicación política es evitar la reclusión del debate político en sí mismo integrando los temas de toda índole que se convierten en asunto político, y a facilitar el proceso permanente de selección, jerarquización y eliminación, brindar elasticidad suficiente al sistema político.
Está comunicación política debe ser el motor del espacio público donde los actores principales se desenvuelvan de manera eficaz interactuando entre sí para que la comunicación sea completa.
Relaciones entre los medios de comunicación y la sociedad de masas.
La influencia de los medios de comunicación en la política es algo ya innegable en nuestros días, no tan solo en las campañas políticas observamos que los medios de comunicación son una parte fundamental en el triunfo o caída de algún candidato político que va por un puesto político determinado, sino que día a día en los medios la presencia de la política es cada vez mayor y su influencia en la opinión pública (de los medios) es ya muy grande.
Las orientaciones más recientes que James Curran maneja son:
Investigación de efectos– En donde no se trata sólo de registrar aumentos de información, sino de investigar la idoneidad de los medios de comunicación de masas <para crear imágenes de realidad social a través de las cuales el público pueda estructurar sus relaciones con el mundo>.
Comportamiento de exposición– La exposición selectiva ya no rige en el consumo de la información sobre asuntos políticos en los medios de comunicación, ya que es más bajo de lo que se esperaba. Una de las causas puede ser que las relaciones entre las instituciones y los medios de comunicación no son como se esperan.
Papeles de audiencia– Se examina que es lo que trata de obtener el público de los mensajes políticos que observa, lo que ayuda a demostrar que no todo el público acepta las cosas tal y como se les dan sino que tienen diferentes grados de aceptación de la información.
Análisis institucional– Se estudia las relaciones entre las instituciones de medios de comunicación y ciertas instituciones políticas que puedan traer consecuencias en otros niveles, tales como contenido de los medios, orientaciones del público, y finalmente los grados de consenso o disenso de una sociedad dada.
Los principales elementos de la comunicación política son:
- Las instituciones políticas en sus aspectos comunicacionales.
- Las instituciones de medios de comunicación en sus aspectos políticos.
- Las orientaciones de la audiencia respecto a la comunicación política.
- Los aspectos de la cultura política relevantes para la comunicación.
Es decir las interacciones de estas fases son lo que conforman a el complejo mundo de la comunicación política.
El papel de la audiencia es algo importantísimo, ya que en su papel de receptor de los mensajes es el encargado de dar respuesta a lo que necesita tanto la política como los medios de comunicación.
Blumer en 1973 identifico de manera provisional cuatro de los papeles del público que podrían aplicarse a los sistemas de comunicación política:
El partidario– Que trata de conseguir un afianzamiento en las creencias que ya tienen.
El ciudadano liberal– Que busca orientación en su decisión del modo de votar.
El de monitor- que busca información sobre características del entorno político.
El de espectador- que trata de obtener emoción y otras satisfacciones afectivas.
Lo cual nos habla de que el concepto de “comunicación” es igualmente aplicable a los comunicadores políticos, al personal de los medios de comunicación y a los miembros de la audiencia. La integración de tal sistema se debe concebir con arreglo al grado de correspondencia de sus partes integrantes, afecta a este sistema el distanciamiento entre niveles y las influencia a través de los distintos niveles.
Entre las instituciones políticas y las instituciones de medios de comunicación deben existir normas y estructuras que dejen que una trabaje de manera independiente ante la otra, caro sin olvidar que tienen mutua dependencia, en donde intervienen los portavoces políticos y los empleados de medios, además de que influye la intervención del grado de profesionalización y el de burocratización de ambas instituciones, como bien sabemos el control de los medios de comunicación por parte del Estado puede dar al traste con la libertad de expresión, por ello es vital un sistema democrático para que exista una buena comunicación política que ayude a crear cultura política entre los ciudadanos y estos de una manera más informada puedan elegir y opinar sobre los diferentes actores políticos que los rodean.
Bibliografía.
Curran James
Repensar la comunicación de masas
F.C.E México 1986, pp. 187-227
Gurevitch M. y Blumer J.
Relaciones entre los medios de comunicación de masas y la política: modelo para el análisis de sistemas de comunicaciones políticas”, en Sociedad y Comunicación de Masas.
F.C.E. México. 1981
Eliu Katz
El nuevo espacio público
Ed. Gedisa Barcelona 1995, pp.85-106
Fuente: De Política 2.0 y otros demonios