La videopolítica

adminArtículos, VideosLeave a Comment

Por: Ivan Redondo

Se trata de una de las herramientas de comunicación política más eficaces para marcar la agenda en campañas electorales o impulsar un proyecto de ley en comunicación de gobiernos. Probablemente el teórico (casi sin quererlo) más sobresaliente sobre el género sea todavía Giovanni Sartori que con su concepto “homo videns” resume a la perfección la filosofía que arrastra consigo el auge de la videopolítica:

1) Emoción vs. Razón.
2) Imagen vs. palabra.
3) Espectáculo vs. reflexión.

Es la evolución natural, desde el punto de vista psicológico, del “homo sapiens” al “homo videns”. Y nos sugiere algunas dificultades que debemos afrontar y tener en cuenta a la hora de planificar nuestras comunicaciones:

1) Los ciudadanos no nos están escuchando. Debemos ser breves y directos.
2) Los ciudadanos ven lo que quieren ver y escuchan lo que quieren escuchar. El mensaje ya está en la gente. Debemos identificarlo y conectar con él.
3) Los ciudadanos no entienden nuestro lenguaje. Debemos ser claros y gráficos. Utilizar metáforas visuales.

En España la explosión de la videopolítica coincide con las pasadas elecciones autonómicas y municipales de 2007 y con el impulso que dio a los spots electorales la plataforma audiovisual “You Tube”. En EE.UU, Francia, Alemania y Reino Unido tiene mucho más recorrido histórico, pues, como saben, a diferencia de estos países, España cuenta con fuertes restricciones a la comunicación política en televisión.

La “videopolítica online” ha sido desde entonces en nuestro país (no es la primera vez que lo decimos) la que ha cubierto este vacío audiovisual no intencionado que ha dejado la televisión a la política. Y la que ha evolucionado la dirección estratégica de las campañas políticas en la medida en que Internet ha penetrado en nuestros hogares. Porque el mensaje en televisión/Internet incrementa las posibilidades de conexión con los ciudadanos y la gente lo capta de una manera mucho más sencilla.

Hoy les acercamos, para que abran el apetito, algunos de los audiovisuales más interesantes de los últimos años. Aquí tienen diferentes ejemplos del poder del lenguaje audiovisual y de cómo un vídeo puede matizar y amplificar su mensaje político. Disfruten.

“God bless the USA”: Reagan EE.UU 1984

La campaña presidencial del 84 en EE.UU fue espectacular. Aquí os dejamos una, entre muchas de las joyas audiovisuales, con las que Ronald Reagan vendió su mensaje y obtuvo la reelección. La pieza es un ejemplo del poder de la música en Política. La canción, que se convirtió tras la campaña de Reagan en un segundo himno para el planeta americano, es de Lee Greenwood y se titula “God bless the USA”.

“Aburrido”: De la Rúa Argentina 1999

Convertir en fortaleza una debilidad. El sentido estratégico de este spot de Fernando de la Rúa. Crema pura. En las elecciones presidenciales de la Argentina en 1999, como sucede a muchos candidatos noveles o en la oposición, la prensa y varios de sus adversarios políticos sostenían que tenía poca personalidad. Falta de carisma. De la Rúa contrataca con esta pieza: “Aburrido”. El mensaje y la voz del final, casi susurrando al oído del votante, es extraordinaria: “Alguien está pensando en la gente”.

“Flip, flop”: Bush EE.UU 2004

Un “flip-flopper” es todo político capaz de defender durante un tiempo indefinido una posición política y luego pasarse a sostener la contraria. George W. Bush emitió este audiovisual durante su campaña de reelección del año 2004 contra John Kerry para acusarle de ausencia de criterio y de vascular de izquierda y derecha exclusivamente para ganar el voto de los norteamericanos.

A Kerry le gustaba hacer windsurfing y aprovechó imágenes promocionales de la campaña demócrata en las que salía Kerry practicando este deporte para ilustrar el vídeo. Para los oídos más finos acompañaron de música clásica. La actuación fue el mensaje (windsurfing).

“Daisy spot”: Jhonson EE.UU 1964

La Campaña negativa en comunicación política tiene su origen en este spot. Es el primero del género. La estructura narrativa es una obra maestra: la niña deshojando una margarita, la cuenta regresiva y la explosión atómica.

Generó, como se pueden imaginar, una polémica sin precedentes en la elección presidencial de 1964 que enfrentaba a Lyndon B. Jhonson (que había sido vicepresidente con John F. Kennedy), con el candidato del Partido Republicano, Stevenson. Lo nuclear (también ahora) era máxima actualidad en los años 60 y es entonces cuando Jhonson antes el ascenso de su rival, apela al voto del miedo. Ganó aquella elección.

“Abre los ojos”: PP Vasco 2009

El Partido Popular en el País Vasco desnuda en las Elecciones del Parlamento Vasco de 2009, con esta Campaña negativa para Televisión e Internet, la demagogia en torno al euskara de sus principales rivales por la presidencia (lehendakaritza= del Gobierno vasco: Partido Socialista de Euskadi-Euskadi Ezkerra (PSE-EE) y Partido Nacionalista Vasco (PNV).

En diferentes llamadas telefónicas a las sedes de ambos partidos una joven, que no sabe euskara, se hace pasar por una simpatizante del PSE-EE y del PNV interesada en afiliarse al partido. Tras solicitarle la cuota de ingreso, PSE-EE y PNV confiesan a la joven que no hay problema en que no sepa euskara, porque muchos en la formación no lo saben. Antes de estas elecciones PSE-EE y PNV habían aprobado leyes en educación, comercio y sanidad que discriminaban en Euskadi a los trabajadores vascos que no sabían euskera. El cazador era cazado.

“La alegría ya viene”: Chile 1988

¿Cómo decimos que no en un referéndum? La campaña del no contra Augusto Pinochet nos muestra algunas claves: música y buen rollo. En 1988 se convocó un referéndum en Chile en el que se debía decidir si Pinochet siguiera como presidente del país hasta 1997. Ganó el no con un 55,99% de los votos. “La alegría ya viene” es desde entonces una de esas piezas de coleccionista y de referencia en la comunicación política de habla hispana.

Fuente: Expasion.com