Por Emilio Borrega Conocer la evolución del liberalismo, desde su nacimiento con John Locke, en el siglo XVII, hasta llegar al siglo XIX y su posterior revisionismo, de la mano de John Stuart …
La lucha cultural en la política
Por: Antoni Gutiérrez-Rubí ¿Habrán leído en Cambiemos al marxista e intelectual italiano Antonio Gramsci? Probablemente sí. Lo que parece seguro es que han comprendido lo que anticipaba como núcleo central …
¿Qué es el poder? Tres visiones
Por: Fernando Ntutumu Según Rafael del Águila (1997) tres son las visiones predominantes del poder como elemento central de la politología: la weberiana (estratégica), la arendtiana y la habermarsiana. La …
El concepto de libertad en la política
Por: Carolina García Hervás En política, la discusión sobre la libertad es compleja. En primer lugar, se debe tener en cuenta que la libertad se puede entender en más de …
¿Cuál es la diferencia entre democracia y totalitarismo?
Por: Carolina García Hervás Paralelamente a los debates que tienen lugar en torno a la teoría política de Rawls y sus críticos, uno de los temas de más interés en …
¿Qué distingue la Ciencia Política de la Filosofía Política?
Por: Carolina García Hervás Es importante distinguir, a grandes rasgos, entre dos disciplinas a la hora de enfrentarse intelectualmente al fenómeno de la política: la disciplina de la Ciencia Política …